A partir del 1 de enero de 2025, los consumidores de electricidad notarán algunos cambios importantes en su factura, derivados de nuevas resoluciones publicadas recientemente. Estas modificaciones afectan tanto a los cargos por energía y potencia como a otros aspectos regulados del sistema eléctrico. A continuación, te ofrecemos un resumen claro de los principales cambios y cómo impactarán en tus facturas de luz.
Nuevas resoluciones publicadas
Recientemente, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden TED/1487/2024, que establece los precios definitivos de los cargos del sistema eléctrico para 2025, así como los costes relacionados con el bono social y el suministro de electricidad. Estos cargos incluyen:
- Cargos de electricidad: tanto por energía como por potencia.
- Pagos por capacidad: destinados a garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.
- Retribución al operador del mercado: para financiar la operación y gestión de la red eléctrica.
- Financiación del bono social: que ayuda a los consumidores vulnerables a costear su electricidad.
Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también ha publicado varias resoluciones sobre los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025. Estos peajes son tarifas que se aplican a la electricidad que se transporta y distribuye a través de la red.
Propuesta de orden sobre ahorro energético y eficiencia
Se ha publicado también una PROPUESTA de orden por la que se establecen las obligaciones de ahorro energético, el cumplimiento mediante certificados de ahorro energético y la aportación mínima al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) para el año 2025. Este fondo se incrementará, pasando de 0,97 €/MWh a 1,429 €/MWh.
Este ajuste, que forma parte de las nuevas políticas de eficiencia energética, afectará las tarifas y el coste final de la electricidad, y tiene como objetivo reducir el impacto ambiental y mejorar el uso eficiente de la energía.
Principales modificaciones en los costes
- Cargos de electricidad: Los precios por excesos de potencia disminuirán entre un 2% y un 7%, lo que podría aliviar a algunos consumidores si exceden su potencia contratada.
- Pagos por capacidad: estos pagos disminuirán un 16% en comparación con 2024, lo que puede generar una leve reducción en los costes totales del sistema.
- Retribución al operador del sistema: esta retribución sufrirá una ligera disminución de 0,17498 €/MWh a 0,16853 €/MWh.
- Bono social:
- El coste del bono social se incrementará significativamente, pasando de 2,29 €/CUPS a 4,65 €/CUPS. Este aumento tiene como fin financiar el apoyo a los consumidores vulnerables.
- Penalización por energía reactiva:
- No se producirán cambios en los precios de las penalizaciones por energía reactiva, que se aplican cuando los usuarios no gestionan adecuadamente su consumo de energía reactiva.
- Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE):
- Para 2025, el FNEE aumenta de 0,97 €/MWh a 1,429 €/MWh. Este fondo tiene como objetivo financiar la eficiencia energética, y su incremento implicará un ajuste en las tarifas.
Cambios en las tarifas y en las facturas
Los consumidores que tengan tarifas fijas notarán algunas variaciones en su factura, principalmente en los siguientes puntos:
- Variación en el precio de la potencia: las tarifas de potencia, que se aplican a los consumidores con una potencia contratada, verán ligeros ajustes.
- Variación en el coste de la energía: el precio de la energía variará dependiendo de la tarifa y de la distribución del coste de los cargos.
Por ejemplo, para la tarifa 2.0 TD, tendrá un incremento en el precio de la energía de 0.015€/KWH en el término de energía, mientras que la variación en el término de potencia será de 1,54 €/kW al año. En tarifas como 3.0 TD o 6.1 TD, las variaciones pueden ser más complejas y dependerán de los diferentes periodos del día.
IVA y cambios fiscales
Un cambio importante será la modificación del IVA en las facturas. A partir del 1 de enero de 2025, todas las facturas de electricidad se emitirán con el tipo general de IVA del 21%, en lugar del 10% que se aplicaba hasta ahora en ciertos casos, como en tarifas con potencias contratadas de hasta 10 kW. Esta medida afectará a todos los consumidores a partir de enero de 2025.
Conclusión
El 2025 traerá consigo un ajuste significativo en los precios de la electricidad, con modificaciones en los cargos, peajes, y el IVA. Como consumidor, es esencial entender cómo estos cambios afectarán a tu factura y qué medidas puedes tomar para gestionar mejor tu consumo. Si tienes alguna duda o necesitas ayuda para entender cómo te afectan estos cambios, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado de una asesoría energética.