La CNMC ha publicado la propuesta de peajes eléctricos para 2026, y el mensaje es claro: los costes regulados de la luz subirán alrededor de un 4 % en la factura. Esta subida afectará a todos los consumidores, desde hogares hasta industria, aunque con diferente intensidad según la tarifa y la potencia contratada.
En AhorraentuLuz analizamos este cambio para que entiendas qué significará en tu factura y cómo puedes anticiparte con ayuda de nuestros asesores energéticos. Nuestro objetivo es que pagues solo por lo que realmente necesitas y consigas el mayor ahorro de luz y gas posible.
1. ¿Qué está proponiendo la CNMC exactamente?
Los peajes eléctricos cubren el coste de transporte y distribución de la energía. Para 2026, la CNMC plantea:
• Aumento global del 4,1 % en la retribución total del sistema.
• La red de transporte sube un 12,1 %.
• La red de distribución se incrementa un 2,5 %.
• Para hogares con tarifa 2.0TD, la subida estimada ronda el 0,6 %.
• En alta tensión, la subida puede llegar al 2,8 %.
En resumen: aunque el impacto en casas parezca moderado, las empresas y comunidades sí notarán un impacto más significativo.
2. ¿Por qué suben los peajes eléctricos?
Los motivos principales son:
• Mayor necesidad de inversión en redes
La integración de renovables, el crecimiento del autoconsumo y la digitalización exigen una red más robusta.
• Ajustes reguladores y revisiones de retribución
Cada año se recalculan costes de operación, mantenimiento y amortización.
• Evolución de la demanda
Una previsión de mayor consumo en 2026 altera el reparto del coste regulado entre usuarios.
3. Impacto real según tipo de consumidor
🔹 Hogares
El incremento directo será de alrededor del 0,6 % en peajes, pero no hay que olvidar que la factura final también depende de la tarifa contratada, horas de consumo y potencia.
Aquí es clave un buen asesoramiento energético hogar: revisar potencia, revisar tarifa y optimizar hábitos.
🔹 Comunidades de vecinos
Las tarifas luz comunidad de vecinos acostumbran a tener potencias medias/altas y consumos constantes (ascensor, garaje, iluminación común…), por lo que la repercusión será mayor.
Te recomendamos revisar ya:
- Potencias por periodos,
- Posibles penalizaciones por exceso,
- Encaje real entre consumo y tarifa,
- Oportunidad de autoconsumo colectivo.
🔹 Pymes y negocios
Aquí empieza a notarse con fuerza. La combinación de potencia, maquinaria y horarios hace que un pequeño incremento en peajes pueda ser significativo.
El asesoramiento energético pymes que ofrecemos analiza:
- Curvas de carga
- Optimización por periodos horarios
- Mejor tarifa luz para tu tipo de negocio
- Reducción de consumos innecesarios
🔹 Industria y alta tensión
Este segmento es el más afectado: +2,8 % en algunos peajes. Para ellos, una buena estrategia energética no es opcional: es una ventaja competitiva.
Nuestro asesoramiento energético industria incluye:
- Contratación indexada o fija según riesgo
- Eliminación de consumos en horas caras
- Revisión de potencias por cada periodo
- Análisis de baterías, autoconsumo y eficiencia
4. Tabla comparativa: impacto estimado de la subida
| Tipo de consumidor | Subida aproximada | Riesgo de impacto real | Revisión recomendada |
| Hogares (2.0TD) | ≈ 0,6 % | Bajo | Revisar potencia y tarifa |
| Comunidades | 1–3 % | Medio-alto | Reevaluar potencia por periodos |
| Pymes | 1–2,5 % | Alto | Estudio de curvas + optimización |
| Industria (AT) | Hasta 2,8 % | Muy alto | Estrategia energética completa |
5. Cómo protegerte ante esta subida (guía práctica)
✔ 1. Ajusta la potencia contratada
Muchos hogares y negocios pagan por potencia que no usan. Es una de las vías más rápidas de ahorro de luz.
✔ 2. Revisa tus tarifas
En momentos de cambios regulatorios, elegir la mejor tarifa luz o la mejor tarifa gas es más importante que nunca.
Nosotros lo hacemos por ti, comparando entre decenas de comercializadoras.
Botón de te ayudamos
✔ 3. Controla tus horarios de consumo
Mover consumos a horas valle o llano puede reducir significativamente el impacto.
✔ 4. Instala autoconsumo
Para hogares, negocios y comunidades, las placas solares son la mejor defensa contra futuras subidas.
✔ 5. Delega la gestión en un asesor energético
Negociación, análisis, seguimiento mensual y prevención de sustos.
6. Caso práctico: ¿cuánto puede variar realmente la factura?
Hogar medio (2.0TD)
- Consumo: 3.500 kWh/año
- Potencia: 4,6 kW
- Impacto estimado: entre 4 € y 12 € anuales
Comunidad de vecinos (10 kW)
- Impacto estimado: entre 30 € y 50 € anuales
PYME (tarifa 3.0TD – 50 kW)
- Impacto estimado: entre 150 € y 400 € anuales
Industria (100–400 kW en AT)
- Impacto estimado: desde cientos hasta miles de euros al año, dependiendo del perfil horario.
7. ¿Cómo te ayudamos?
En AhorraentuLuz no somos una comercializadora. Somos tu asesoría energética de confianza, y eso significa que:
- Analizamos tu suministro sin sesgos.
- Buscamos la mejor tarifa del mercado para tu caso concreto.
- No dependes de llamar a la compañía.
- Tienes contacto directo y personal con tu asesor energético.
- Optimizamos luz y gas en hogares, pymes, industria y comunidades.
- Somos asesores energéticos en Alcoy y trabajamos para toda España.
Nuestro objetivo es sencillo: que pagues menos y que no pierdas tiempo gestionando energía.
Preguntas frecuentes sobre la subida de peajes 2026
¿Sube también el precio de la energía?
No necesariamente. Los peajes son solo una parte de la factura. Aun así, los cambios regulatorios pueden influir en las tarifas del mercado libre.
¿Quién decide los peajes?
La CNMC. Las comercializadoras simplemente los aplican.
¿Puedo evitar esta subida?
No, pero puedes compensarla optimizando potencia, tarifa y eficiencia.
¿Afecta también al gas?
Este cambio afecta únicamente a la electricidad. Para gas natural se aplican otros peajes distintos.
¿Es buen momento para cambiar de tarifa?
Sí. Nuestros asesores detectan cambios regulatorios y nos adelantamos para que estés siempre pagando lo justo.
Conclusión
La subida prevista del 4 % en los peajes eléctricos para 2026 obligará a ajustar estrategias energéticas tanto en hogares como en negocios. La clave está en anticiparse.
Nuestros asesores energéticos te ayudan a revisar, optimizar y tomar decisiones informadas para proteger tu bolsillo frente a estos cambios.


